Centro de estudios de A.P.A
Cursos para el 1er. Cuatrimestre 2011
Narciso y Edipo. Cruces en la teoría y en la clínica actual
Freud se sirvió en diferentes momentos de mitos que la literatura transporta. Dichos mitos no fueron para él ejemplificaciones de lo que venía elaborando, sino más bien la materia prima con la que tejió nudos conceptuales que ocupan un lugar central en la teoría psicoanalítica. En la tragedia de Edipo supo leer una invariante estructural del sujeto, así mismo, el mito de Narciso pasó a ser en su elaboración también un nudo constitutivo de la subjetividad.
Directores:
Dr. Jorge Canteros y Lic. Laura Katz
Organizado por:
Comisión del Centro de Estudios de APA
Profesores dictantes:
Lic. María Teresa Reyes, Dr.Carlos Repetto, Dr. Luis Kancyper, Lic. Mónica Hamra, Dr. Héctor Cothros, Dr. Sonia Abadi, Lic. Azucena Tramontano, Lic. Clara Schejtman, Dr. Jorge Santalla, Dr. Leonardo Peskin, Dra. Beatriz Miramon, Dr. Norberto Marucco.
Día jueves: de 20.30 a 22.00hs
Inicio: Jueves 31 de marzo
Los aportes de Donald Winnicott a la cultura y al psicoanálisis contemporáneo
En el curso trabajaremos sobre textos de D. W. Winnicott que han producido giros superadores en la teoría psicoanalítica. Estos desarrollos han operado como agentes de cambio y han ampliado la comprensión de la estructuración psíquica, del proceso de simbolización y del quehacer del analista en la clínica y en la cultura. Estos aportes enriquecen el dispositivo analítico favoreciendo el abordaje de las encrucijadas que presenta la clínica actual y la sociedad actual.
Directoras:
Lic. Noemí Lustgarten de Canteros y Dra. Leonor Valenti de Greif.
Asesora General:
Dra. Raquel Zak de Goldstein
Profesores invitados:
Dra. Raquel Zak de Goldstein, Dra. Marilú Pelento, Dra. Esther Romano, Dr. Rodolfo Urribarri, Dr. Alfredo Painceira, Dra. Sonia Abadi, Dra. Ana Rozenbaum, Dra. Susana Boz, Lic. Alicia Szapú de Altman, Lic. Adela Siebzehner, Lic. Pola Woscoboinik.
Día: Jueves de 19 a 20:30 hs
Inicio: Jueves 31 de marzo
Introducción al pensamiento de Lacan. Sus aportes a la clínica y a la cultura
El fundamento del es intentar una articulación Freud-Lacan para cada uno de los conceptos a desarrollar, al mismo tiempo es importante incluir las diferencias epistémicas, cuando creamos que las hubiera. A sí mismo habrá un acercamiento a los conceptos lingüístico-filosófico-estructurales ( Saussure, Hegel, L-Strauss por ej) que enriquecen algunos de los ítems por tratar y que forman parte del sustrato “arqueológico” que modela el estilo de Lacan y sus correlatos en la práctica,
Director:
Dr. Jorge Luis Santalla
Docentes invitados:
Dr. Alberto Cabral, Dr. Oscar Paulucci, Dr. Leonardo Peskin, Lic. María Teresa Reyes
Día: Miércoles de 19 a 20.30 hs.
Inicio: Miércoles 30 de marzo
Cursos sobre diversas temáticas psicoanalíticas
El psicoanálisis ha demostrado ser una herramienta ineludible a la hora de construir una perspectiva explicativa del padecer subjetivo. Los cursos sobre las diversas temáticas psicoanalíticas ofrecen la posibilidad de realizar diversos recorridos tanto desde las conceptualizaciones teóricas como clínicas.
Ver el listado completo de estos cursos en Pag Web: WWW.APA.ORG.AR
Informes: Asociación Psicoanalítica Argentina
Rodriguez Peña 1674- C.A.B.A. – Tel. 4812-3518
Ver pág. de APA: Pag Web: WWW.APA.ORG.AR E-MAIL: centrodeestudios@apa.org.ar
Se otorgarán certificados de asistencia |