|
![LetraLiva Libros](http://www.comunidadrussell.com/images/boletines/2011/04/11-04-00b_ImagoAgenda-00.gif) |
|
Locuras no psicóticas
Nº 147 |
Ciertas locuras tiñen el cielo de la clínica nublando el diagnóstico. Fenoménicamente despistan al incauto… y no tan solo. Nadie está exento de pasajes esporádicos de tales manifestaciones. Sin ir más lejos: ¿no son las urdimbres oníricas piedras angulares de alucinaciones atemporales de distinta laya? Sueños y arte ofrecen “delirios permitidos”....
![](http://www.comunidadrussell.com/images/boletines/2011/01/11-01-00_ImagoAgenda-Ver-mas.gif) |
![](http://www.comunidadrussell.com/images/boletines/2011/04/11-04-00b_ImagoAgenda-01.gif)
|
|
|
|
|
![http://www.imagoagenda.com/uploads/autores/Lombardi.jpg](http://www.comunidadrussell.com/images/boletines/2011/04/11-04-00b_ImagoAgenda-05.jpg)
Por Gabriel Lombardi
|
|
Into the wild |
|
Reflexiones sobre la distinción entre locuras psicóticas y no psicóticas |
|
Locura es una palabra fuerte. Está loco, está loca, decimos a veces con enojo, otras con desdén, casi siempre con alivio clasificatorio, pero sobre todo con distancia, aferrados como estamos a nuestros discursos, nuestros lazos sociales. Amores, odios, identificaciones que nos permiten agruparnos entre nosotros y segregar a otros, nos aseguran en nuestra pertenencia al grupo, al club, a la clase, a la función, al lugar, a lo que nos confirma en nuestra identidad. Para pertenecer, entregamos una parte de nuestro ser, pagamos con alguna libra de... |
|
![http://www.imagoagenda.com/images/vermas2.gif](http://www.comunidadrussell.com/images/boletines/2011/01/11-01-00_ImagoAgenda-Ver-mas.gif)
|
|
|
|
|
![](http://www.comunidadrussell.com/images/boletines/2011/04/11-04-00b_ImagoAgenda-07.jpg)
Por Sergio Rodríguez
|
|
Un Novel en la Jaula de los Locos |
|
En las locuras no psicóticas, no está forcluido el Nombre del Padre, pero que algo falta, falta… El Ingenioso Hidalgo de los diarios. Cierto día del siglo XX, cuando yo era mucho más novel que ahora, vino a consultarme un señor que parecía una típica caricatura de sabio distraído. Delgado, tirando a esmirriado. Ausente de garbo, nariz prominente y simpática, sonrisa amplia y despreocupada. No sufría. Extrañaba. Y no entendía. Era trabajador, cumplidor, profesor de matemáticas, con un bello piso antiguo heredado de sus padres en una zona aireada... |
|
![](http://www.comunidadrussell.com/images/boletines/2011/01/11-01-00_ImagoAgenda-Ver-mas.gif)
|
|
|
|
|
![http://www.imagoagenda.com/uploads/autores/Alicia-Hartmann.jpg](http://www.comunidadrussell.com/images/boletines/2011/04/11-04-00b_ImagoAgenda-08.jpg)
Por Alicia Hartmann
|
|
Vincere. La tarea del analista |
|
La historia de la locura amorosa de Ida Dalser, en las imágenes que Mario Bellocchio recrea en la pantalla, transita las vicisitudes de un cuadro de locura no psicótica. El desencadenante que fecha el cineasta es el encuentro con Mussolini, sin embargo, no pueden desconocerse las condiciones previas no explicitadas de la estructura subjetiva de Ida. Son conmovedoras las escenas donde Ida enarbola como único estandarte su verdad, la verdad del reconocimiento del hijo, Benito Albino Mussolini (nacido de su encuentro amoroso con el futuro Duce),... |
|
![](http://www.comunidadrussell.com/images/boletines/2011/01/11-01-00_ImagoAgenda-Ver-mas.gif)
|
|
|
|
|
![http://www.imagoagenda.com/uploads/autores/Ral-A.-Yafar.jpg](http://www.comunidadrussell.com/images/boletines/2011/04/11-04-00b_ImagoAgenda-09.jpg)
Por Raúl Yafar
|
|
Locura y Psicoanálisis |
|
Especificando la locura. Me voy a alejar del uso cotidiano del término que la aproxima a los asilos y manicomios, pero también de la inercia de nuestra jerga que la emparenta con el tópico de la feminidad y la fórmula del no-todo. Tomaré distancia asimismo de pensar que la demanda de amor –“femenina” o no– puede ser enloquecida y/o enloquecedora, así como de asociar la locura con la extravagancia del artista. Nada más preconceptual pues, como veremos, el loco sueña con reformas, pero trabaja para no crear nada. Podemos comenzar estableciendo... |
|
![](http://www.comunidadrussell.com/images/boletines/2011/01/11-01-00_ImagoAgenda-Ver-mas.gif)
|
|
|
|
|
![http://www.imagoagenda.com/uploads/autores/Elida-Fernandez.jpg](http://www.comunidadrussell.com/images/boletines/2011/04/11-04-00b_ImagoAgenda-10.jpg)
Por Élida E Fernández
|
|
Los dioses deben estar locos |
|
Homónimo al título de este texto es el de una película, una comedia, escrita y dirigida por Jamie Uys en 1980. El protagonista es Xi, un bosquimano que vive con su gente en el desierto de Kalahari. Se los ve felices. Es una comunidad que vive sin discordias pensando que los dioses proveen todo lo necesario para su propio sustento. Un día, una avioneta que cruza sobre el poblado tira por la ventanilla una botella vacía de Coca Cola™. Xi la recoge, la lleva a la aldea. Todos piensan que es un regalo del los dioses. Primero juegan con este objeto... |
|
![](http://www.comunidadrussell.com/images/boletines/2011/01/11-01-00_ImagoAgenda-Ver-mas.gif)
|
|
|
|
|
![http://www.imagoagenda.com/uploads/autores/Silvia-cossio.gif](http://www.comunidadrussell.com/images/boletines/2011/04/11-04-00b_ImagoAgenda-11.jpg)
Por Silvia Cossio
|
|
Encerrados afuera. Borde, locura y alcohol |
|
Por un lado, no toda patología de borde arma una locura como respuesta. Es decir, la locura se presenta como un fenómeno puntual de desanudamiento, una posibilidad situable en este territorio, pero también en otros. Por otro lado, voy a destacar una vertiente particular de la locura, la que hace a la contracara tanática de los ideales, en tanto estos pueden profundizar –sobre-exigiéndola– aquella fisura virtual que le es natural al Narcisismo. La locura es de este modo la expresión de un resultado, aquel obtenido ante el intento desgarrante... |
|
![](http://www.comunidadrussell.com/images/boletines/2011/01/11-01-00_ImagoAgenda-Ver-mas.gif)
|
|
|
|
|
![http://www.imagoagenda.com/uploads/autores/Hugo-dvoskin.jpg](http://www.comunidadrussell.com/images/boletines/2011/04/11-04-00b_ImagoAgenda-12.jpg)
Por Hugo Dvoskin
|
|
Un tropezón no es psicosis. |
|
Comentario sobre el film El Otro |
|
Tomaré a modo de material clínico al film en cuestión del cual este escrito se propone como lectura. De Souza (Julio Chávez), el protagonista, cambia de nombre por tercera vez. Modifica ligeramente la edad, cambia de profesión, inventa un nuevo DNI. El público trata de seguir los movimientos, encontrar una lógica, entender a dónde va, se interroga acerca de la trama. Se podría suponer que se trata de un intento de sacarse los nombres del Otro, un viaje en el que rompe con la cotidianeidad, con la rutina. Muchos se aburren porque las escenas... |
|
![](http://www.comunidadrussell.com/images/boletines/2011/01/11-01-00_ImagoAgenda-Ver-mas.gif)
|
|
|
|
Además escriben:
Posición diagnóstica, síntoma y estructura
Por Claudio Di Pinto
Entrevista a Isidoro Berenstein
Por Emilia Cueto
¿Quién es el autor? (Actualidad de una pregunta de Michel Foucault)
Por Matías Buttini
¿Izquierda lacaniana?
Por Juan Bautista Ritvo
La teoría de los afectos en el psicoanálisis
Por Pablo Peusner
Interlocuciones entre Historia y Psicoanálisis
Por Luis Sanfelippo
La novela de Lacan (decimoctava entrega)
Por Jorge Baños Orellana
Otros dioses
Por Mario Pujó
Patagones: El despertar de la primavera
Por Sergio Zabalza
Acerca de una Emet del texto “Transmisión y Talmud”: el Lacan judío [XIX]
Por Silvia Nora Lef |
|
Letra Viva Libros | Av. Coronel Díaz 1837 | Ecuador 618 | Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel. 54 11 4825-9034 | info@imagoagenda.com |
|
|