Clase 1. Antes de Freud.
Introducción a la clínica de las psicosis. |
¿Qué hacer con la locura? La sin-razón en la época de la razón. |
La locura y sus diferentes rostros. |
Clínica de la mirada. |
La gran separación de la locura.
Clase 2. Con Freud.
Dos enfoques centrales. |
Freud y su clínica. |
Dos mecanismos diferentes en la producción de síntomas: neurosis y psicosis, dos estructuras. |
¿Qué realidad se pierde en la neurosis y en la psicosis?
Clase 3. Hacia Lacan.
El delirio en las escuelas francesa y alemana: fenómeno de una estructura. |
“Mi único maestro en psiquiatría". |
¿Qué se comprende? |
Jacques Lacan: Desde la psiquiatría. |
a – a’
Clase 4. Lacan con Descartes.
De Clérambault a Lacan. |
El fenómeno elemental y el método cartesiano. |
El fenómeno elemental, ¿una lógica temporal? |
Diacronía y sincronía del fenómeno psicótico. |
Acerca de la casuística.
Clase 5. Desde Lacan.
La realidad de la palabra. |
El inconsciente estructurado como un lenguaje. |
Acerca de la cadena que se detiene y la que está rota. |
La polarización de los significantes: del Fort-da! y el significante último. |
El hombrecito de las clavijas. |
[...] |