|
|
|
|
La función del acompañar
´“Acompañar” encuentra su raíz latina en “comere” y “panis” y luego, “compartir el pan”. Tornó en actitud nutricia del “estar con”. Más allá de la abstinencia que sugiere nuestro quehacer, ¿sería imaginable la transferencia sin alguna dimensión del acompañar? La palabra “acompaña” porta y facilita algo del andamiaje simbólico que sostiene y, si se...
Por María Patricia Romero Day |
Acompañar… ¿a qué? |
“A nacer, a vivir, a morir”… decía la pediatra pionera Fany Yivoff, allá a mediados del siglo XX; fragmento del juramento hipocrático que eligió para ejercer y para vivir. Y con influencia en mi pensar clínico, como las teorizaciones de Ulloa en su acompañar a tantos (entre ellos a Mimi Langer) en su hora postrera, con ese valor de vivir hacia la muerte y no cargándola (como decía), y aprendiendo de aquellos que tenían que enfrentarla antes. |
|
|
|
Por Susana Kuras de Mauer
|
Acompañamiento Terapéutico, su valor como dispositivo |
Durante estas últimas cuatro décadas perseveramos en el intento de caracterizar al acompañamiento terapéutico. Dar cuenta conceptualmente de una práctica clínica que asienta sobre la permanente variación nos resultaba impensable. Transmitir con algún término de qué se trata esta rareza de ser AT no fue un desafío sencillo. ¿Se trata de una técnica? ¿una profesión? ¿una estrategia terapéutica? En distintos momentos pensamos al acompañamiento como un aporte complementario al trabajo psicoterapéutico y psiquiátrico, como un agente en Salud Mental,... |
|
|
|
Por Gabriel Pulice
|
Analizar, acompañar: vicisitudes del trabajo clínico con adolescentes en conflicto con la ley |
Entró agitado, media hora más tarde del horario habitual. Balbuceó apenas unas palabras sobre la pelea que acababa de tener con su hermano mayor. Puso el cuchillo sobre la mesa. Por fortuna, a esa hora de la mañana ellos eran los únicos clientes del bar. —Llevátelo vos, por favor… Si no, lo voy a matar… El psicólogo no tuvo tiempo para vacilaciones, con un movimiento rápido guardó el cuchillo en su attaché y recién entonces atinó a preguntarle qué había sucedido. Un buen rato después, terminaba la entrevista. El joven dijo que ahora se sentía... |
|
|
|
Por Vita Escardó
|
Un acompañar activo |
Vita Escardó |
En este artículo compartiré algunas reflexiones acerca de diferentes funciones que adquiere el acompañar en un contexto particular: el del Programa Las Víctimas contra las Violencias, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. El objeto del Programa consiste en la atención a las víctimas de abusos o malos tratos, causados por ejercicio de violencias cualquiera fuese su naturaleza, en un ámbito de contención, seguridad y garantía de sus derechos. Este objetivo incluye la lucha contra el maltrato, la explotación y la... |
|
|
|
Por Marcelo Negro
|
Tener fe en el humor |
I. “La muerte entra dentro del dominio de la fe. Hacen bien en creer que van a morir, por supuesto. Eso les da fuerzas. Si no lo creyeran así, ¿podrían soportar la vida que llevan? Si no estuvieran sólidamente apoyados en la certeza de que hay un fin, ¿acaso podrían soportar esta historia?”1. Palabras más, palabras menos: Tengan fe, van a morir. Se ha dicho infinidad de veces lo insoportable que sería la existencia del humano sin el límite fijado por la muerte. Lo interesante en todo caso, tal vez sea una de las perlas irónicas de Lacan (“hacen... |
|
|
|
Por Sandra B. Sarbia
|
El acompañar en la formación del acompañante terapéutico |
Acompañar: “… estar o ir en compañía de otro… participar en los sentimientos de otro… (en música acompañar es) el sostén armónico de la melodía”1. Esto último cobra relevancia cuando acompañamos a una persona a quien le cuesta sostenerse por sus propios medios, subjetiva u orgánicamente. Nuestro oficio es el de acompañar. En principio acompañar el proceso terapéutico de quien acude con una demanda, se irá dibujando en el recorrido qué habrá que acompañar, estrategia y táctica mediante. |
|
|
Letra Viva Libros | Av. Coronel Díaz 1837 | Ecuador 618 | Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel. 54 11 4825-9034 | info@imagoagenda.com |
|
|
|