Centro de Estudios de APA
Cursos para el 2ndo. Cuatrimestre 2011
Narciso y Edipo. Estructuración psíquica y abordajes clínicos
El curso abordará las condiciones de estructuración del narcisismo y del Edipo en la configuración familiar y sus posibles abordajes en la clínica psicoanalítica.
Se estudiará este interjuego a partir de la lectura de casos construidos desde diferentes miradas teórico-clínicas para aproximarnos a sus respectivos abordajes y enriquecer así los requerimientos de la clínica actual.
Directores: Dr. Jorge Canteros y Lic. Laura Katz
Docentes: Dr. Roberto Rusconi, Lic. Perla Frenkel, Lic. Noemí Lustgarten de Canteros, Dr. Alberto Cabral, Dr. Ricardo Spector, Dr. Jorge Gorodokin, Dr. Jorge Ulnik, Lic. Liliana Perez de Szulman, Dra. Adriana Sorrentini, Dr. Héctor Cothros, Lic. Paloma Halac, Dra. Leonor Valenti de Greif y otros
Organizado por:
Comisión del Centro de Estudios de APA
Día: jueves de 20.30 a 22.00hs
Inicio: Jueves 18 de agosto
Los aportes de Donald Winnicott a la cultura y al psicoanálisis contemporáneo
En el curso trabajaremos sobre textos de D. W. Winnicott que han producido giros superadores en la teoría psicoanalítica. Estos desarrollos han operado como agentes de cambio y han ampliado la comprensión de la estructuración psíquica, del proceso de simbolización y del quehacer del analista en la clínica y en la cultura. Estos aportes enriquecen el dispositivo analítico favoreciendo el abordaje de las encrucijadas que presenta la clínica actual y la sociedad actual.
Directoras: Dra. Leonor Valenti de Greif y Lic. Noemí Lustgarten de Canteros.
Asesora General: Dra. Raquel Zak de Goldstein
Profesores invitados: Dra. Raquel Zak de Goldstein, Dra. Marilú Pelento, Dra. Esther Romano, Dr. Rodolfo Urribarri, Dr. Alfredo Painceira, Dra. Sonia Abadi, Dra. Ana Rozenbaum, Dra. Susana Boz, Lic. Alicia Szapú de Altman, Lic. Adela Siebzehner, Lic. Pola Woscoboinik.
Día: jueves de 19 a 20:30 hs
Inicio: Jueves 18 agosto
Introducción al pensamiento de Lacan. Sus aportes a la clínica y a la cultura
El fundamento del curso es intentar una articulación Freud-Lacan para cada uno de los conceptos a desarrollar, incluyendo las diferencias epistémicas, si las hubiera. Es por lo tanto necesario incluir desarrollos lingüísticos, filosóficos, etc. que hacen a los fundamentos tanto del pensamiento de Lacan como el de Freud.
Dirección: Dr. Jorge Luis Santalla
Coordinación: Lic. Liliana Gualtieri de Stoliar.
Docentes invitados:
Dr. Federico Aberastury, Dr. Alberto Cabral, Dr. Oscar Paulucci, Dr. Leonardo Peskin, Dra. Liliana Polaco, Lic. María Teresa Reyes, Dra. Liliana Zaslavsky.
Día: Miércoles de 19 a 20.30 hs.
Inicio: Miércoles 17 de agosto
La Escuela inglesa de psicoanálisis
Conceptos y Autores. Influencias en Escuela Argentina
El seminario se propone abordar los aportes fundamentales de los textos de Melanie Klein, la fantasía inconciente, la identificación proyectiva, la envidia, la transferencia, el análisis de niños, los aportes de autores postkleinianos como Bion y Meltzer en el tema de la psicosis y del pensamiento y la influencia de estas ideas en autores de la Escuela Argentina como Bleger, Aberastury, Racker y Grinberg.
Docentes: Dr.Arnaldo Smola y Dra.Claudia Borensztejn
Docentes invitados: Dr.Darío Arce y Clara Nemas
Día: Miércoles de 19 a 20.30hs.
Inicio: Miércoles 17 de agosto
Cursos sobre diversas temáticas psicoanalíticas
El psicoanálisis ha demostrado ser una herramienta ineludible a la hora de construir una perspectiva explicativa del padecer subjetivo. Los cursos sobre las diversas temáticas psicoanalíticas ofrecen la posibilidad de realizar diversos recorridos tanto desde las conceptualizaciones teóricas como clínicas.
Ver el listado completo de estos cursos en Pag Web: WWW.APA.ORG.AR
Informes: Asociación Psicoanalítica Argentina
Rodriguez Peña 1674- C.A.B.A. – Tel. 4812-3518
Ver pág. de APA: Pag Web: WWW.APA.ORG.AR E-MAIL: centrodeestudios@apa.org.ar
Se otorgarán certificados de asistencia |