|
|
|
|
TRAMA DE LA INTERPRETACION, la
de CARLOS J.(COMPILADOR) ESCARS
Se sabe que la interpretación constituye una herramienta clave en el transcurso de un psicoanálisis. Pero esto no hace del analista necesariamente un intérprete. En música, o en teatro, se evalúa la performance de un intérprete ponderando su fidelidad -o su traición- al texto original, al espíritu de la obra o del autor. También se elogia su virtuosismo en e...
|
|
|
|
|
|
DETRÁS DEL ESPEJO. PERTURBACIONES Y USOS DEL CUERO EN EL AUTISMO
de LUJAN IUALE
El cuerpo del autista es un cuerpo memorial, un cuerpo en el cual han quedado vestigios de la irrupción que lalengua tiene sobre el viviente. En este libro he destacado el valor traumático de lalengua, en tanto entraña un goce que fragmenta el Uno del viviente, y deja perdido irremediablemente al organismo en cuanto tal. Esta definición de cuerpo permite, p...
|
|
|
|
|
|
ARQUEOLOGÍA DE LA MIRADA. MERLEAU-PONTY YEL PSICOANÁLISIS
de LUTEREAU, KRIPPER
La mirada se impone con el requerimiento de una dimensión originaria de la corporalidad -aunque "más allá" del cuerpo-: la carne. De este modo, se trata de emprender una arqueología de la mirada, en busca del soporte íntimo y extraño del mundo sensible y el sujeto. El hueco de lo visible, la reversibilidad en el circuito de la visión, la mirada de las cosas,...
|
|
|
|
|
|
EN LAS HUELLAS DEL NOMBRE PROPIO. LO QUE LOS OTROS INSCRIBEN EN NOSOTROS – Reedición!!
de JUAN EDUARDO TESONE
Juan Eduardo Tesone, como se advertirá, explora las raíces del acto bautismal; interroga, en quien lleva el nombre, la intención de quienes lo otorgaron; interpela el pasado en el presente, lo tácito en lo explícito; la incidencia de los fines que alentaron seres de ayer en dilemas encarnados en seres de hoy. Apropiarse del nombre propio es, en consecuenc...
|
|
|
|
|
|
Letra Viva Libros | Av. Coronel Díaz 1837 | Ecuador 618 | Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel. 54 11 4825-9034 | info@imagoagenda.com |
|
|