| 
|  |  
|                                                                                                                                                             |  
|  |  Boletín R | Cursos con tutoría y foro | La clínica en la posmodernidad. El psicoanálisis en su articulación interdisciplinaria. | 22 de septiembre de 2022 
|  |  
| 
|   |  
| 
| 
| La clínica en la posmodernidad. El psicoanálisis en su articulación interdisciplinaria. Autora: Lic. Norma Píngaro.
 Comienza el 11 de octubre y finaliza el 18 de noviembre.
 
 MODALIDAD ASINCRÓNICA.
 
 |  
| En una sociedad donde las relaciones tienden a ser líquidas y dónde las garantías son cada vez más lábiles, asistimos al fenómeno -cada vez más creciente- de consultas por adicciones, por el rebautizado ataque de pánico y por los fenómenos psicosomáticos. Es decir, patologías llamadas de borde, donde la palabra -hoy más que nunca- parece ausente. El posmodernismo, con sus nuevos paradigmas, incide en la práctica clínica. La idea de este curso es repensar la clínica, teniendo -como base- el aprendizaje que nos legaron Freud y Lacan y -como norte- nuestras propias reflexiones. 
 Modalidad de cursada:
 Se desarrolla vía Internet, en el entorno de la plataforma educativa de la Comunidad Virtual Russell. Contempla dos tipos de Certificados: de Participación, por aportes realizados en el Foro del curso; y de Aprobación, por presentación de un trabajo cuyo plazo de entrega es de tres meses a partir de la fecha de finalización de la cursada.
 
 Clases y fechas de publicación:
 1. Diferencias entre la medicina y el psicoanálisis [11 de octubre]. | 2. Interpretación y construcción [18 de octubre]. | 3. Adicciones. [25 de octubre]. | 4. ¿Ataque de pánico o crisis de angustia? [1 de noviembre]. | 5. Fenómeno psicosomático [8 de noviembre].
 |  
|  |  |  |  |  |